Internacionales

Rompen clavícula a niña de 4 años en jardín infantil y acusan a una trabajadora

La trabajadora enfrenta cargos por asalto criminal y por poner en peligro la integridad de la pequeña

EscucharEscuchar
31\05\24 Alajuela, Guacima, Escuela María Vargas Rodríguez, Nutrición en el comedor escolar. Foto: Jorge Navarro para La Nación
La pequeña le contó otra versión a su mamá. (Jorge Navarro para La Nación)

Alexis Higham, madre de una niña de 4 años, denunció que su hija sufrió una fractura en la clavícula presuntamente causada por una trabajadora del jardín infantil donde la cuidaban. La mujer asegura que el centro, lejos de ser un espacio seguro, se convirtió en un lugar de riesgo para su pequeña.

Según People en Español, la madre contó que en mayo recibió una llamada de la institución para informarle que la pequeña se había tropezado y golpeado fuertemente con una cama.

Higham relató al medio local Fox 8 que, al ir a recoger a su hija, la notó con un fuerte dolor. Ante la evidente molestia en el hombro, decidió llevarla de inmediato a un centro médico para una revisión de urgencia. Tras realizarle una radiografía, los médicos confirmaron que la menor tenía la clavícula fracturada.

Aunque el jardín infantil aseguró que la lesión se produjo porque la niña se tropezó, el relato de la pequeña revelaba una versión muy distinta. Según contó la menor, una trabajadora del centro la sujetó del brazo y la lanzó con fuerza contra la cama.

Femicidios violencia contra la mujer
La madre de la niña puso una denuncia. (Shutterstock/Shutterstock)

El relato de la niña fue clave para que la policía de Willowick, Ohio, Estados Unidos, iniciara una investigación contra Mary Stewart, la trabajadora de 48 años encargada del cuidado de la menor. Ahora la mujer enfrenta cargos por asalto criminal y por poner en peligro la integridad de la menor.

Detalles adicionales del caso revelan que Higham interpuso una demanda contra Mary Stewart y el jardín infantil, cuyo nombre no ha sido divulgado. Se señala que la guardería carecía de sistemas de vigilancia, como cámaras de seguridad, que podrían haber registrado este tipo de incidentes y otros posibles abusos a los niños bajo su cuidado.

“Quería que esto saliera a la luz, porque el silencio solo protege a los agresores”, declaró Higham.

Por su parte, Marco Bocciarelli, abogado de la familia, señaló que “es fundamental que estas instituciones aprendan la lección, no solo las personas que trabajan allí. Considero que se trata de un problema estructural que debemos enfrentar”.

Fabiola Montoya Salas

Fabiola Montoya Salas

Periodista de Empleo Costa Rica, bachiller en periodismo de la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.